domingo, septiembre 24, 2023

“LO MEJOR del CINE 2022”. Plataformas y salas.

EL PODIO.

A pesar de todo lo que dijeron y publicaron…

BARDO. FALSA CRÓNICA DE UNAS CUANTAS VERDADES.
Drama. MEXICO. 2022.

D- Alejandro GONZALEZ IÑARRITU.
P- Daniel GIMENEZ CACHO. Griselda SICILIANI. Ximena LAMADRID. Íker SANCHEZ SOLANO.
F- Darius KHONDJI.
G- Alejandro GONZALEZ IÑARRITU. Nicolás GIACOBONE.
M – Alejandro GONZALEZ IÑARRITU. Bryce DESSNER.
Edicion- Alejandro GONZALEZ IÑARITU.

Lúcidos pensamientos sociales y políticos en voz alta. Es un estado de ánimo, expuesto en forma onírica resultante de tantas contradicciones de la historia de Mexico social y política, desde la conquista hasta la actualidad pasando por los medios y, sobre todo, la relación con EEUU. Paradojas, ensueños, en mix con la ficción del contenido, con la notable mano del director, también editor, también compositor y productor. O sea, es su obra más personal, en la línea de sus ambiciones de siempre: producción, egocéntrico. Pareciera que se la debía a sí mismo, hay necesidad en expulsar sus expresiones, orales y visuales. Y muy buenos intérpretes, sobre todo el alter ego de DANIEL GIMENEZ CACHO. Los cruces de cinefilia con “8 y medio” de Fellini, con NINE, con ALL THE JAZZ, son inevitables. Por supuesto q es autobiográfica.

NETFLIX. Noviembre.



RECORTES DE MI VIDA. Running with scissors.
Drama. Comedia. EEUU. 2006.

D- Ryan MURPHY.
P- Joseph CROSS. Annette BENING. Brian COX. Gwyneth PALTROW. Evan Rachel WOOD. Joseph FIENNES. Jill CLAYBURGH.
F- Christopher BAFFA.
G- Ryan MURPHY. s/nov. de Augusten
M- James S. LEVINE.

Hermosa historia con cruces de personajes y sus cargas, infelicidades y búsquedas. Son disfuncionales, son extraños y son hermosos personajes, muchos y todos. Delicadamente descriptos con una mano muy sensible.

HBO. Mundi. Mayo.


SONRÍE. Smile.
Suspenso. EEUU. 2022.

D- Parker FINN.
P- Sosie BACON. Jessie T. USHER.
F- Charlie SARROFF.
G- Parker FINN.
M- Cristóbal TAPIA DE VEER.

Muy muy interesante. Los climas, la actuación, in crescendo en paranoia, de SOSIE BACON hija de Kevin Bacon y Kyra Sedwick. La licencia en el final, en la explicitación de la causa de la paranoia, se puede tomar como un exceso justificado sin desmerecer todo lo logrado en tensión, en suspenso, en el crecimiento de la ambigüedad.

Salas. Septiembre.

VIGILADOS. The rental.
Suspenso. EEUU. 2020.

D- Dave FRANCO.
P- Dan STEVENS. Alison BRIE. Sheila VAND. Jeremy Allen WHITE. Toby HUSS.
F- Christian SPRENGER.
G- Dave FRANCO. Joe SWANBERG. Mike DEMSKI.
M- Danny BENSI. Saunder JURRIAANS.

Quizás hubiera alcanzado otro vuelo con la complejidad de no hacer aparecer a los responsables de todo. Prefirió ese desenlace por lo accesible a algo mas intricado y riesgoso. Hay un juego psicológico muy bien elaborado, desde el director, la fotografía, la música y las actuaciones.

HBO. PLUS. Enero.



LO DESTACADO DEL AÑO.

MACBETH. Macbeth.
Drama. Tragedia. REINO U. 2015.

D- Justin KURZEL.
P- Michael FASSBENDER. Mario COTILLARD. David THEWLISS. Paddy CONSIDINE. Seylan BAXTER.
F- Adam ARKAPAW.
G- Todd LOUISO. Jacob KOSKOFF. Michael LESSLIE. s/obra William SHAKESPEARE.
M- Jed KURZEL.

Esplendorosa visualmente, impacta por la construcción de las imágenes propiciando el clima de tragedia por la música, son las bazas mayores y la fidelidad al texto clásico.
Actuaciones que también están a la altura. Demasiado estilizado, impostado todo.

HBO. MUNDI. Enero. Diciembre 2015 en Salas Bs.As.

HUSEK
Drama. ARGENTINA. 2021.

D- Daniela SEGGIARO.
P- Verónica GEREZ. Leonel GUTIERREZ. Carla CRESPO.
F- Guillermo SAPOSNIK.
G- Daniela SEGGIARO. Osvaldo VILLAGRA.
M- Whisky.

Es honesta, apela a lo sobrenatural como solución de conflictos e imponedor (si cabe el término) de justicia. Linda sensación.

Salas. Enero.


LICORICE PIZZA.
Comedia. EEUU. 2021.

D- Paul Thomas ANDERSON.
P- Alana HAIM. Cooper HOFFMAN. Sean PENN. Bradley COOPER. Tom WAITS.
F- Paul Thomas ANDERSON. Michael BAUMAN.
G- Paul Thomas ANDERSON.
M- Jonny GREENWOOD.

Tiene el encanto del amor de juventud en los 70, sus idas y venidas, sus dilemas que quien ocultar en pos de sus apariencias y el desparpajo de su protagonista ALANA HAIM que se roba los halagos.

Salas. Enero.

TICK, TICK… BOM!
Musical EEUU. 2021.

D- Lin-Manuel MIRANDA.
P- Andrew GARFIELD. Alexandra SHIPP. Robin DE JESUS. Vanessa HUTCHENS.
F- Alice BROOKS.
G- Steven LEBENSON s/libro de Jonathan LARSON.
M- Jonathan LARSON.

Es vital, La película, la interpretación, consagratoria, de GARFIELD y el tono del musical.
Es linda, con similitudes de “All the Jazz”. Al retratar las obsesiones del artista.

NETFLIX. Marzo.

CODA. SEÑALES DEL CORAZÓN.
Comedia. Drama. EEUU. CANADÁ. FRANCIA. 2021.

D- Sian HEDER.
P- Emilia JONES. Troy KOTSUR. Marlee MATLIN. Daniel DURANT. Eugenio DERBEZ.
F- Paul HUIDOBRO.
G- Sian HEDER.
M- Marius DE VRIES.

Muy querible, con encanto, bien delineados los personajes cada uno con su peso dramático y relevancia, bien actuada y, por supuesto, llega, emociona, sin demasiadas trabas.

Salas. Re.Estreno Marzo. Jueves 21-10-21 Estreno BS.AS. y SALTA.

AN AFFAIRE. En affaere.
Drama. NORUEGA. 2018.

D- Henrik Martin DAHLSBAKKEN.
P- Andrea BRAEIN HOVIG. Tarjei SANDVIK MOE.
F- Oskar DAHLSBAKKEN.
G- Henrik Martin DAHLSBAKKEN.
M- Stein Berge SVENDSEN.

Porque está tratada seriamente desde la perspectiva que le puede pasar a cualquier mujer y forma parte de los desvaríos afectivos hasta naturales, es interesante. Jamás apela a golpes de efecto narrativos o artilugios o salidas falsas, con la prevalencia de los silencios y los gestos. Es seria, bien hecha y bien actuada

Film & Arts. Mayo.



BUENA SUERTE, LEO GRANDE- Good luck to you, Leo Grande.
Drama. Comedia. REINO UNIDO. 2022.

D- Sophie HYDE.
P- Emma THOMPSON. Daryl MC. CORMACK.
F- Bryan MASON.
G- Katy BRAND.
M- Stephen RENNICKS.

Exponer el tema de la SEXUALIDAD como confluencia de educación familiar, social y punto desencadenante de fantasías, miedos y frustraciones ya es un mérito por sobre el resto. El tratamiento delicado y serio que se le da a la relación de la maestra jubilada y un trabajador sexual es otra virtud. Y el valor de las interpretaciones, con muchos matices,
de EMMA THOMPSON y de DARYL MC. CORMACK es otra baza mayor. Y el coraje de ella para mostrarse desnuda a sus más de 60 años es el gran párrafo aparte. El reparo es que no se animó a ahondar más, se atrevió únicamente a la descripción y el acento con música de los momentos que lo ameriten.

Salas. Agosto.

LAND.
Drama. EEUU. 2021.


D- Robin WRIGHT.
P- Robin WRIGHT. Demián BICHIR. Kim DICKENS.
F- Bobby BUKOWSKI.
G- Jesse CHATHAM. Erin DIGNAM.
M- Ben SOLLEE. TIME for THREE.

El tono narrativo sereno impartido por alguien que sabe lo que quiere, el contenido, la soledad elegida, ya de por sí ligado al cine de autor y la forma de llevarlo a cabo, los silencios, la música minimalista y las interpretaciones, con todos los riesgos que implica está por sobre cualquier reparo (concesiones sentimentales). Es sensible por sobre todas las cosas, un retrato sensible sobre la reconstrucción.

HBO. MUNDI. Agosto.



VÉRTIGO. Fall.
Suspenso. EEUU. 2022.

D- Scott MANN.
P- Grace FULTON. Virginia GARDNER. Jeffrey Dean MORGAN.
F- Miguel DE OLASO.
G- Scott MANN. Jonathan FRANK.
M- Tim DESPIC.

Con todas sus previsibilidades y esquematismos, es increíbles cómo tensiona. Será ver a dos mujeres subidas a una torre de 600 mts sin ayuda posible y lógicamente coherente?.

Las posibilidades que abre la cámara y la edición lo hacen posible, los golpes de sonido como efecto suman, las confesiones dramáticas y la “oscura” vuelta de tuerca sobre el final la dan rasgos interesantes. Pero … en todo lo demás es obvia. “CAIDA” en su traducción literal es más que el titulo puesto por las distribuidoras.

Salas. Septiembre.


MIRA CÓMO CORREN- See how they run.
Comedia. Suspenso. EEUU. 2022.

D- Tom GEORGE.
P- Sam ROCKWELL. Saoirse RONAN. Adrien BRODY. David OYELOWO.
F- Jamie RAMSAY.
G- Mark CHAPELL.
M- Daniel PEMBERTON.

Divertida y en escenas deliciosas, con los tips clásicos de Agatha Christie, a quien se alude en todo el filme. Es jocosa por las actuaciones y por el ritmo aunque decaiga de a momentos.

Salas. Septiembre.




Por su representación al Oscar.

ARGENTINA 1985.
Drama. ARGENTINA. EEUU. 2022.

D- Santiago MITRE.
P- Ricardo DARÍN. Peter LANZANI. Alejandra FLECHNER. Carlos PORTALUPPI. Norman BRISKI.
F- Javier JULIÁ.
G- Santiago MITRE. Mariano LLINÁS.
M- Pedro OSUNA.

Es testimonial, descriptiva, desarrolla los tips industriales para llegar al público, lo que logra con creces. Eso merece nuestros respeto. Pero de tensión dramática, fuerza expresiva, emotividad por vehículos artísticos NADA. Sólo dos discursos, el innegable de Strassera y la confesión de una mujer cuando dio a luz en un patrullero SON LOS
UNICOS MOMENTOS DE CINE. Muy poco cine para la relevancia que le dieron. Es mas una película PEDAZO de la HISTORIA ARGENTINA para ser vista en billiken para los extranjeros o fuera del país.

Salas. Septiembre.


LA VERONICA.
Drama. CHILE. 2020.

D- Leonardo MEDEL.
P- Mariana DI GIRÓLAMO. Patricia RIVADENEIRA. Antonia GIESEN.
F- Pedro GARCÍA.
G- Leonardo MEDEL.
M- vs

Interesantisimo planteo estético (visual y narrativo) para desarrollar la mentalidad de una mujer, pareja de un jugador de fútbol y modelo que deviene en muchos efectos: obsesión por el reconocimiento, y la contracción enfermiza por las redes sociales, el colapso de la maternidad y otras sordideces Tiene sus caídas pero el riesgo de la concepción es su gran virtud y la grandísima interpretación de su protagonista.

HBO. Mundi. Octubre.



EL SUPLENTE.
Drama. ARGENTINA. ESPAÑA. ITALIA. MEXICO. FRANCIA. 2022.


D- Diego LERMAN.
P- Juan MINUJIN. Rita CORTESE. Bárbara LENNIE. Alfredo CASTRO. María MERLINO.
F- Wojciech STARON.
G- Diego LERMAN. Luciana DE MELLO. María MEIRA. Historia de Diego LERMAN. Juan VERA.
M- José VILLALOBOS.
Pr.- Jonás CUARÓN y 11 más.

Honesto retrato de un profesor de literatura y el mundo de sus alumnos, de la sociedad y de la droga. Sobre todo por lo autentico, sincero y honesto, sin golpes bajos, ni dramatismos. Emociona con autenticidad.

Salas. Octubre.



EL PRODIGIO- The wonder.
Drama. Suspenso. IRLANDA. REINO U. EEUU. 2022.

D- Sebastián LELIO.
P- Florence PUGH. Tom BURKE. Kila LORD CASSIDY. Niamh ALGAR. Toby JONES. Ciarán HINDS.
F- Ari WEGNER.
G- Sebastián LELIO. Alice BIRCH. Emma DONOGHUE. s/nov. de E. DONOGHUE.
M- Matthew HERBERT.

Obra delicada, elaborada desde el suspenso psicológico, sobre la creencias, la religión, las cargas y la reconstrucción. Su construcción visual impecable, la sutil narración y la potente interpretación de F. PUGH y también del elenco, abre y cierra desde la perspectiva del relato, de la historia contada, del siglo XIX, en Irlanda, contexto y sociedad que significa ya una atmósfera, un clima. Todo está inteligente y sensiblemente planteado y plasmado.

NETFLIX. Noviembre.



EL LIBRO DE LOS PLACERES- O libro dos prazeres.
Drama. BRASIL. ARGENTINA. 2020-21.

D- Marcela LORDY.
P- Simone SPOLADORE. Javier DROLÁS. Felipe ROCHA.
F- Diego GARC. Mauro PINHEIRO Jr. Leticia RAMOS.
G- Marcelo LORDY. Josefina TROTTA. s/nov. de Clarice LISPECTOR.
M- Edson SECCO.

Por sus intenciones y riesgos temáticos, aunque se tenga la sensación que el libro daba para más psicología de la personaje central y un tratamiento de tangencialidad, sonoro y de silencios. Igual es interesante indagación sobre la sexualidad femenina y su entorno familiar y emocional. Deja afuera al hombre, en Javier Drolás, pero el mundo interno de ella es fascinante por ello del potencial del libro. Y la actriz protagonica, también productora ejecutiva, con todas sus formas y desnudos que tampoco es casual. Toma más consistencia hacia el final.

Salas. Diciembre.



AVATAR 2. EL CAMINO DEL AGUA- Avatar. The way of wáter.
Aventuras. EEUU. 2022.

D- James CAMERON.
P- Sam WORTHINGTON. Zoe SALDANHA. Stephen LANG. Cliff CURTIS. Sigourney WEAVER. Edie FALCO. Kate WINSLET.
F- Russell CARPENTER.
G- James CAMERON. Rick JAFFA. Amanda SILVER.
M- Simon FRANGLEN.

Apunta al entretenimiento espectacular, al apabullamiento y verosimilitud de los efectos visuales y no lograr la diferenciación entre lo digital y lo humano. Pasa por los mismos lineamientos narrativos de la anterior (escenas tensas con la caza de la ballena), tiene los mismos y brillantes diseños, cambia por el sentido de la familia y de espacio (el montañoso por el mar) pero hacia su final tiene similitudes con “Terminator” y “Titanic” del director. Logra lo que se le propone, salvo la consistencia en los diálogos. Es tecnología de punta y de vanguardia y aquí es donde está la firma personal del director.

Sala Diciembre.

0 0 votes
Article Rating

Mas Artículos

Suscribirse
Notificarme de
guest
0 Comments
Feedbacks en linea
Ver todos los comentarios

Artículos Relacionados

0 0 votes
Article Rating
Instagram
WhatsApp
0
Escribe tus comentarios aqui....x
()
x