Se desarrollará en Salta Capital la 6ta edición del Festival internacional de guitarras de Salta, que congrega a figuras de nivel nacional e internacional de la guitarra instrumental. El presente año contará con diferentes actividades durante los días 1 y 2 de septiembre teniendo como sede Fundación Salta (Gral. Güemes 434).
1 y 2 Septiembre – fundación salta
Se desarrollará en Salta la 6ta edición del Festival internacional de guitarras de Salta el próximo viernes 1 y sábado 2 de septiembre teniendo el apoyo de diferentes instituciones a nivel local y nacional. La comisión directiva de este año, integrada por el Profesor Nicolás Vaca y el Profesor Cristian Tapia, ofrecen al público salteño una «cosecha» de la música y estilo sembrado por el Maestro Eduardo Falú, quien conmemoramos los 100 años de su natalicio en este 2023, es por eso que no solamente será la guitarra solista la protagonista, sino también la voz acompañada de una guitarra elaborada.
A todo esto se suma la visita de uno de los luthieres más importantes del país, Rodolfo Cucculelli quien se pondrá a disposición de los artesanos y constructores Salteños y del norte del país para poder realizar diferentes talleres de perfeccionamiento sobre la construcción de instrumentos de cuerda pulsada.
Se destaca también la participación de la «Fundación Más Vida» de la provincia de Misiones, que visitará Salta con el propósito de tender puentes de intercambio cultural trayendo a una de sus máximas exponentes de la guitarra clásica como lo es la jóven promesa Marta Angelina Lerra.
Otra de las figuras institucionales que se destaca en la presente edición es la de los «Talleres Artísticos Jaime Dávalos» quien participará de este Festival poniendo en escena a sus mejores alumnos del taller de guitarra a cargo del profesor Oscar «Gogui» Barboza, un gran guitarrista que supo recorrer los escenarios del país siendo primera guitarra de numerosos conjuntos folklóricos y solistas prestigiosos, y que ahora deja sus enseñanzas en los Talleres Artísticos fundado por grandes de nuestro Folklore como Melania Pérez, Lito Nieva, Daniel Toro y entre otros.
La agenda de este año será la siguiente:
Viernes 1 de septiembre
10hs – Clínica de Lutheria
Fundación Salta (Gral. Güemes 434)A cargo del Maestro Rodolfo Cucculelli: Introducción a la construcción de guitarra Clásica de Época. Exposición y Plano comentado de una Guitarra Clásica modelo Manuel Ramírez. Método constructivo, maderas empleadas de ayer y de hoy.
21:00hs, concierto de gala a cargo de Marta Angelina Lera (Misiones), los alumnos Talleres Artísticos «Jaime Dávalos» a cargo del Prof. Oscar «Gogui» Barboza y la cantante Salteña Iris Paz, quien estuvo este año en la delegación independiente de Salta en el Festival mayor del Folklore de Cosquín.
Fundación Salta (Gral. Güemes 434)
Entrada General $2500 (promoción dos por $4000)
Sábado 2 de septiembre
Homenaje popular a los 100 años de Eduardo Falú trayendo a emblemas del canto popular salteño a interpretar el repertorio de voz y guitarra del Maestro Eduardo Falú.
La gala comenzará a cargo del vientista de aerófonos andinos Jan Escalier de Chile , quien será acompañado por la guitarra de Nicolás Vaca. Luego ofrecerán su canto junto con la guitarra de Vaca, Cristian Tapia, el grupo vocal femenino Atemporal, quien recientemente viene de brillar en el Fogón de los trabajadores, y el legado fronterizo de «Las Nuevas Voces de Gerardo López» quien recordaran el maravilloso álbum «La coronación del Folklore» quien supo reunir nada más ni nada menos que a Eduardo Falú, Ariel Ramírez y Los Fronterizos, cómo así también nos regalaran lo mejor de su repertorio en la obra de Falú.
Fundación Salta (Gral. Güemes 434)
Entrada General $2500 (promoción dos por $4000)
El Festival internacional de guitarras de Salta tuvo sus comienzos en el año 2018 con el nombre de «Festival internacional de guitarras Eduardo Falú» y al año siguiente (2019) adopto el nombre que hoy en día conocemos. A lo largo de estos años el festival ha ido trayendo a grandes emblemas de la guitarra instrumental del país, américa y el mundo, con el solo compromiso de difundir el arte guitarrsitico y generar puentes de intercambio cultural. Actualmente su comisión directiva edta integrada por los profesores Nicolás Vaca y Cristian Tapia.