El ministro de Cultura visitó la provincia y tuvo un encuentro con el gobernador Gustavo Sáenz, en la Casa de Gobierno, para conversar sobre las actividades conjuntas que se organizan para conmemorar el bicentenario del fallecimiento del general Martín Miguel de Güemes.
Más tarde estuvo en el Museo Histórico del Norte (Cabildo) en la presentación de “Qhapaq Ñan. Una vía de integración de los Andes en Argentina”.
El libro, editado por el Ministerio de Cultura de la Nación, es el primer libro integral dedicado a contar, transmitir y poner en valor la importancia de este patrimonio mundial que integra 6 países, su proyección social, cultural y política sobre el presente. Cuenta con textos elaborados por distintos especialistas y referentes de las comunidades y más de ochenta fotografías originales.
El acto de presentación contó con una ceremonia indígena y palabras de: Manolo Copa, Mesa de pueblos indígenas de Qhapaq Ñan; Diego Ashur, subsecretario de Patrimonio Cultural de la Provincia; Sabrina Sansone, secretaria de Cultura de la Provincia; Valeria González, secretaria de Patrimonio Cultural de la Nación; y finalmente, del ministro Bauer.
En la presentación del libro, el funcionario adelantó que se lanzarán dos concursos nacionales en homenaje a Güemes: uno de ensayos históricos y otro de canciones, con tres premios de $100 mil, $75 mil y $50 mil, cuyo resultado se publicará en junio, cuando se cumplen los 200 años del fallecimiento del héroe gaucho.
Tristán Bauer, en diálogo con FUERA DE FOCO:
¿Cuáles van a ser las líneas de acción para trabajar con los artistas ahora que se está volviendo un poco a la normalidad?
“En estos tiempos donde lentamente vamos viendo las posibilidades de apertura de los espacios lo estamos haciendo cumpliendo con todos los protocolos, se nos abre a esa nueva posibilidad, que es ir, a los núcleos que nosotros nos interesa, que es la producción y trabajo, la generación de producción y trabajo en el terreno de la cultura de las industrias culturales donde lo simbólico la construcción de sentidos son fundamentales. Es un proceso que es complejo; la pandemia nos ha enseñado que la planificación hay que hacerla con mucha precaución. Podemos dar algunos pasos adelante, algunos pasos para atrás y siempre ir en esta en esta construcción. En el día de ayer, hoy salió publicado, estamos presentando las nuevas ayudas para el sector del teatro independiente, para el sector de la música, con el Ministerio de Trabajo lanzando los programas de REPRO II, vamos a seguir haciendo esto, pero yendo hacia producción y trabajo.”
Días atrás usted dijo: “Hay que trabajar más la legislación con respecto a la industria cultural” ¿Qué significa esto?
“Todos sabemos de la impresionante transformación que hemos vivido, sobre todo en los hábitos de consumos culturales digitales, entonces, una de las cuestiones fundamentales a legislar que ya lo estamos trabajando con diputados y senadores es las nuevas plataformas. Cómo aquellos contenidos, que habitualmente se distribuían por vías analógicas y hoy lo hacen por vías digitales, las nuevas plataformas, los nuevos modos de producción, cambian los hábitos, cambian la cadena de valor y esto nos obliga a una nueva legislación. Una nueva legislación que demanda un estudio muy profundo, porque no se trata de pasar de lo que era el mundo analógico al digital, sino hacia nuevas lógicas. En eso estamos trabajando y lo podemos trabajar junto a diputados y senadores todo este año. Las leyes se dirimen y se votan en el Congreso de la Nación.”
Respecto a su visita también por el bicentenario del paso a la inmortalidad del Gral. Güemes, ¿No se pensó en alguna ficción?
“Si. Te confieso que si. A mi me gusta más que decir, me gusta hacer. Pero sí hemos pensado en la ficción. En realidad hemos pensado en un programa de televisión de Canal Encuentro y en ese programa de televisión incluir ese momento de extremo dramatismo, que es la muerte de Güemes. En los tiempos en que yo estaba en Encuentro y en la Televisión Pública, dirigimos y produjimos una serie sobre Güemes, que para mí, tiene un alto valor y que lo vamos a volver a difundir en este año.”
Durante su estadía en Salta, Bauer visitó distintos espacios culturales y se reunió con autoridades culturales del Consejo Regional Norte Cultura
Cronista: Lucas Daniel Avido






