«Santa Evita» del libro a la Miniserie

spot_imgspot_img

“Santa Evita”, del libro a la miniserie: claves de la adaptación del bestseller de Tomás Eloy Martínez

Se estrena en diez días, cuando se cumplan 70 años de la muerte de Eva Perón.

Tomás Eloy Martínez supo interpretarlo muy rápidamente: el peronismo es una máquina de producir relatos; una usina inagotable de mitos, con Eva y Perón —en ese orden— como los grandes patriarcas. Martínez se aprovechó de eso, y a la vez fue uno de los que más contribuyó en aumentar la leyenda. Con dos libros tan exitosos como son La novela de Perón y Santa Evita, hoy hay muchísima gente que considera a sus invenciones como verdades históricas. Martínez fue un druida; uno que, en lugar de transmutar el plomo en oro, creaba verdad del verosímil.

se estrenará el 26 de julio por star+

“Tomás Eloy”, recuerda Diego Velázquez “decía que una novela es la licencia para mentir. Pero no decía en dónde mentía”. Velázquez es, junto con Natalia Oreiro,Darío Grandinetti y Ernesto Alterio, uno de los protagonistas de la miniserie de Star+ que adapta Santa Evita. En pocos días, la señal de streaming agregará 7 episodios de 45 minutos al mito de origen peronista.

La miniserie se estrenará el 26 de julio, cuando se cumplan 70 años de la muerte de Eva Perón. Natalia Oreiro interpreta a la Primera Dama y Darío Grandinetti, a Juan Domingo Perón // Star+

Pero, esta vez, hay una ligera vuelta de tuerca: el papel de Velázquez es el álter ego de Tomás Eloy Martínez. “Se llama Mariano Vázquez y es un periodista de investigación”, dice el actor. “Tienen algunos puntos de contacto, pero lo que hace Santa Evita con el personaje de Tomas Eloy es lo que el propio Tomás Eloy hizo con Evita: lo fantasea

Si este pueblo me pidiese la vida, se la daría cantando

La serie se estrena el día exacto en que se cumplen 70 años de la muerte de Eva. El 26 de julio de 1952 a las 20.25, María Eva Duarte de Perón moría de cáncer —son famosas las pintadas de sus enemigos celebrando la enfermedad— pero no terminaba su historia. Perón contrató a un médico español para preservar el cuerpo, quien le dedicó años al proceso de embalsamamiento en un laboratorio que se montó en la Confederación General del Trabajo. La intención era llevarlo a un mausoleo que iba a medir dos veces lo que la Estatua de la Libertad.

Los militares que derrocaron a Perón abandonaron, por supuesto, el proyecto megalómano, pero además, para evitar las procesiones populares, demolieron el Palacio Unzué donde murió Eva, y ocultaron el cadáver dieciocho años.

La novela de Tomás Eloy Martínez cuenta el derrotero del cuerpo y del coronel Carlos Moori Koenig, el hombre que lo secuestró. “La leí en el 96 en Río de Janeiro, en la biblioteca de unos amigos”, dice Pamela Rementería, coguionista de la serie junto a Marcela Guerty, “y me acuerdo de caminar por las calles de Ipanema sin parar de leerla”. Rementería y Guerty acentuaron el perfil de thriller de la novela, y plantearon distintas capas narrativas: está la historia de Eva, la del cuerpo, la de la relación de Eva con Koenig, la del periodista que descubre la trama secreta dos décadas después.

“Mi personaje”, dice Velázquez, “está más al servicio del relato que a llevar adelante la acción. Él es un periodista estrella y le piden hacer esta nota, que, al principio no quiere. Yo creo que después tiene la ambición honesta de descubrir la verdad, y también la ambición de ser él quien la descubra. Así se va metiendo cada vez más en terrenos muy peligrosos”.

0 0 votes
Article Rating

Mas Artículos

Suscribirse
Notificarme de
guest
0 Comments
Feedbacks en linea
Ver todos los comentarios
Instagram
WhatsApp
0
Escribe tus comentarios aqui....x