Rodolfo Kusch: 100 Años de Vida

spot_imgspot_img

Charlas y Proyección Audiovisual en el Complejo de Bibliotecas y Archivo de Salta


19hs -> Rodolfo Kusch, del pensamiento heterodoxo a la mística hedionda | Esp. Jorge Luis Arias Avalos [UNSa]

19:30hs -> Conservación preventiva y digitalización del Patrimonio Sonoro del Fondo Rodolfo Kusch | Prof. Ana Soler [ABHS] y Lic. Damian Payo [UCASAL]

Jueves 1 de Diciembre | 19hs

El acervo sonoro del filósofo y antropólogo argentino Rodolfo Kusch consta de aproximadamente de cintas abiertas y cassettes de audio que contienen grabaciones únicas de rituales y mitos (contados a modo de historias por chamanes y caciques del altiplano), cantos ancestrales en festividades populares como carnavales y fiestas patronales (coplas, tarkeadas, sikuris, instrumentos originarios), entre otros materiales correspondientes a su último período de producción (1976-1979).

Estos registros hoy forman parte, junto a documentos en otros formatos y soportes, del Archivo personal de Rodolfo Kusch. El presente trabajo expone la proyección de tareas de conservación preventiva, digitalización y catalogación de este material.

20hs-> Documental «Rodolfo Kusch» | Lic. Juan Barthe y Lic. Pablo Mendes Escalado [UNTREF]

Rodolfo Kusch fue uno de los grandes pensadores del campo nacional y popular, de nuestro país, y de toda América. Entre las décadas del ’50 y ’70 sus trabajos alimentaron las discusiones en clave antropológico filosófico en torno a la particularidad del hombre americano, el habitar y pensar en América. A mediados de la década de 1970, entre 1973 y 1976, Kusch reside y trabaja en Salta. Es esta muy fugaz, pero muy prolífica estadía, la que es explorada en Tras los pasos de Kusch, documental realizado por Juan Barthe y Pablo Mendes Calado en el marco del Programa Pensamiento Americano (UNTREF). El audiovisual conjuga dos relatos, por un lado las palabras de expertos en su pensamiento y de quienes compartieron aquellos años con Kusch; y por otro, la mirada del propio Kusch, que mediatizada por la lente nos llega como parte de su archivo fotográfico. “Se conoce para vivir, y no por el mero hecho de conocer”, sostenía Kusch; Tras los pasos de Kusch es uno de esos ejercicios que nos lleva a mirar el pasado, para pensar el futuro.

ACTIVIDAD ABIERTA, LIBRE Y GRATUITA

0 0 votes
Article Rating

Mas Artículos

Suscribirse
Notificarme de
guest
0 Comments
Feedbacks en linea
Ver todos los comentarios
Instagram
WhatsApp
0
Escribe tus comentarios aqui....x