Un centenar de artistas de teatro, cine, danza, música y otros instalaron cuatro piquetes de huelga de hambre en Santa Cruz en contra del cierre del Ministerio de Culturas, mientras que en La Paz los creadores articularon redes y protestas callejeras para exigir la reposición de la Cartera.
“Desde el lunes hemos instalado cuatro piquetes de huelga y hoy (miércoles) estamos cumpliendo nuestro tercer día de huelga, exigiendo la reposición del Ministerio de Culturas, su reestructuración y un presupuesto para Cultura no menor al 1%”, explicó Alana Delgadillo, activista de teatro. El jueves 4 de junio, el Gobierno de Jeanine Añez instruyó el cierre de los ministerios de Culturas, Deportes y Comunicación a través del Decreto Supremo No. 4257.
Ante ello, desde este lunes, artistas afiliados a la Asociación de Grupos Folklóricos de Santa Cruz, Asociación de Artistas Circenses, Federación de Músicos Unidos, Asociación de Músicos de Orquestas, Sindicato Boliviano de Artistas en Variedades y la Asociación de Músicos Cristianos instalaron los cuatro piquetes de huelga. El principal grupo se encuentra en la plaza 24 de Septiembre.
“Pedimos también, el pago inmediato de todas las deudas de presentaciones realizadas, rendición de cuentas y control ciudadano”, complementó Delgadillo.
Sede de Gobierno
Un grupo de cerca de 50 artistas de diferentes áreas protagonizaron este miércoles una protesta por el centro de la ciudad de La Paz, como parte de un amplio movimiento denominado “Todos somos cultura”, que articula no solo protestas en vía pública, sino difusión en medios de comunicación para que la población pueda entender la importancia de esta cartera.
“Pedimos que se reabra el Ministerio de Culturas, porque Cultura no somos solo los artistas, Cultura es Alasitas, nuestras entradas folklóricas y eso no comprende la gente”, dijo la actriz de teatro y cine Erika Andia.
Andia, representante de la Coordinadora Nacional de Teatro, dijo que solo en ese sector, sino un total de 150 grupos de teatro de todo el país se ven ahora perjudicados por el cierre del Ministerio de Culturas.
Con carteles que decían: “Yo también soy Cultura”, “Soy Cultura” y “Todos somos Cultura”, los representantes de los artistas paceños expresaron su malestar por el cierre del Ministerio, mientras se realizaban performances, música y artistas visuales estampaban tatuajes temporales con los lemas citados.
«Ahorro» de Áñez en Culturas es el 0,06% del Presupuesto General del Estado
Jeanine Áñez, con la afectación impostada que caracteriza sus mensajes presidenciales, anunció la noche del jueves cuatro de junio la reducción de tres ministerios: Culturas y Turismo, Deportes y Comunicación. El objetivo del Gobierno de transición sería ahorrar recursos para cuidar la economía de los bolivianos. Pero, ¿cuán significativo es este recorte? ¿Se trata solo de un anuncio demagógico y electoralista Ciñéndonos simplemente a la primera cartera, el «beneficio» es mínimo: 0,06% del Presupuesto General del Estado. Si hablamos de Deportes el resultado es aún más ínfimo.
«Un punto importante para la Economía es que el Gobierno sepa ahorrar», dijo Áñez, segundos antes de anunciar que Culturas y Deportes pasarían a depender del ministerio de Educación. «Todo el dinero que se ahorre con esta reducción irá para salud». Sin contar el caso de Comunicación, este ahorro presumido con el énfasis maternal de la Presidenta representa solo el 0,09% del presupuesto agregado en gastos sin proyectos.



