El jockey, de Luis Ortega, no pasó la primera preselección de 15 películas anunciada este martes por la Academia de Hollywood; el único film de la región que sigue en carrera es I’m Still Here, de Brasil.
El cine argentino se quedó afuera del Oscar 2025. El jockey, de Luis Ortega, no fue incluida este martes en la primera lista de 15 películas preseleccionadas por la Academia de Hollywood que siguen en carrera por el premio a la mejor película internacional y esa decisión dejó a nuestro país al margen de la competencia por segundo año consecutivo. La última nominación al Oscar para la pantalla nacional fue la de Argentina, 1985 en 2023.

En esta primera etapa de selección de finalistas al Oscar 2025 en 10 de las 23 categorías del Oscar, que se identifica en la jerga de la temporada de premios como anuncio de “listas cortas” (shortlists), tampoco aparecen dos títulos dirigidos por argentinos que aparecían mencionados en algunos pálpitos y pronósticos que especialistas y firmas autorizadas venían adelantando. Son ellos el largometraje documental La sombra del comandante, de Daniela Völker, y el cortometraje Un movimiento extraño, de Francisco Lezama (último ganador de esa categoría en el Festival de Berlín de este año). Los dos también están fuera de carrera.
De la lista completa de títulos y nombres que la Academia acaba de difundir solo se desprende el nombre de un compatriota, Pablo Helman, supervisor de efectos visuales y, por lo tanto, principal responsable de esa tarea en Wicked, una de las diez primeras preseleccionadas en dicha categoría. Las “listas cortas” de finalistas que se anunciaron este martes corresponden a un total de diez rubros: película internacional, largometraje documental, cortometraje documental, maquillaje y vestuario, música original, canción original, cortometraje animado, cortometraje de ficción, sonido y efectos visuales.
En la categoría internacional no solo quedó fuera de la competencia la película argentina. También pasó lo mismo con las representantes de Chile (El lugar de la otra, de Maite Alberdi) y de México (Sujo, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez). Quedó en esta primera etapa de selección un solo representante latinoamericano, el film brasileño I’m Still Here (Ainda Estou Aquí), de Walter Salles, mencionado desde el comienzo de la temporada de premios como uno de los más firmes candidatos para conquistar el Oscar internacional de este año. Hasta el momento no tiene confirmación de estreno en los cines o en alguna plataforma de streaming disponible en nuestro país.
Fuente. Diario La Nacion.



