Conocemos a: Gracia Martinez Arias

spot_imgspot_img

Nombre y Apellido: Gracia MARTINEZ ARIAS
Cumple años el día 3 de SEPTIEMBRE
Actividad profesional: Lic. en Gestión e Historia del Arte
Actualmente ejerce como … Directora del Museo de la Ciudad, Municipalidad de Salta.

¿Qué proyecto tiene para el 2025 en lo personal y en lo profesional?

Desde el Museo de la Ciudad seguimos trabajando en el acompañamiento de las propuestas de los artistas locales. Este año tenemos un proyecto especial con el terciario de la Escuela Tomas Cabrera, denominado MUES. Con el objetivo de dar lugar a quienes se están formando en artes visuales, realizamos una convocatoria abierta a los alumnos de 3ro, 4to y 5to año del profesorado en Artes Visuales. Se presentaron 75 alumnos, de los cuales seleccionamos 35 que están participando de talleres de formación complementaria en el Museo y con quienes realizaremos una muestra grupal a mediados de Agosto.

Otro objetivo para este año es avanzar en la recuperación y restauración de obras del patrimonio.
Por último, seguimos trabajando estrechamente con los poetas, con quienes llevamos a cabo el ciclo La Bitácora, encuentros de lectura de poesía y música que tienen lugar en el Museo los terceros jueves de cada mes.

¿Qué parte de esos proyectos están supeditados a lo económico y qué no?

Muchas de las propuestas que desarrollamos en el Museo se basan en la estrecha colaboración con otras instituciones o grupos de artistas. Por ejemplo, MUES es, sobre todo, un proyecto de gestión en conjunto, en el que tanto el equipo de cultura como los docentes de la Escuela acompañamos a los chicos en sus propuestas, desde lo institucional.

Sin embargo, los recursos económicos son importantes para el desarrollo de todas las propuestas. Algunas no podrían suceder sin recursos, es el caso de las muestras que presentamos a lo largo de todo el año; y otras logramos hacerlas por la buena voluntad de las partes, pero con recursos podríamos potenciarlo aún más.

¿Cómo observa a SALTA en la producción cultural?

Salta siempre está creciendo, cada vez hay mas creadores y surgen nuevos proyectos que estimulan y contagian.
En cuanto a las Artes Visuales, en el último tiempo los artistas locales están siendo reconocidos en todo el país, trabajando desde acá. Esto es muy interesante porque ya no deben migrar hacia otras ciudades del país, si no que pueden quedarse en su ciudad y eso nos enriquece a todos.

¿Que le falta a SALTA y qué debe potenciar según su experiencia?

Considero que debemos seguir trabajando para la profesionalización de todos los espacios vinculados a la cultura. Celebro que cada vez hay más personas con gran interés en formarse en la práctica y también en la teoría.
Creo que también hay que trabajar con el público, tratar de llegar a más personas. A pesar de tener un gran abanico de actividades a disposición de todos, muchas con entrada libre y gratuita, por lo general siempre somos los mismos.

¿Algún proyecto particular, profesional, que aún tenga pendiente?

Me gustaría desarrollar espacios de reflexión sobre la practica artística, poder generar reuniones donde nos encontremos todos los actores de la escena local para preguntarnos, cuestionarnos, construir, intercambiar ideas y buscar objetivos comunes que permitan desarrollar nuevas propuestas de manera orgánica.

Mas Artículos

Instagram
WhatsApp