
El próximo 9 de julio a las 13 hs se estrena el documental “Piedra que late”, de Julia Leiva, columnista y productor radial, que reúne el más fiel testimonio en imágenes de la mística que se genera alrededor de cada presentación del Indio Solari.
El próximo 9 de julio a las 13 hs se estrena el documental “Piedra que late”, de Julia Leiva, columnista y productor radial, que reúne el más fiel testimonio en imágenes de la mística que se genera alrededor de cada presentación del Indio Solari.
¿Quién dijo que los sueños no se hacen realidad? En PIXAR, la fábrica de animación que hizo las bellezas de Toy Story, Wall E, Ratarouille, Valiente, entre otras joyitas, tabaja este tucumano, Gastón Ugarte. Datos, según sus propias palabras y nuestras preguntas.
El cantautor, uno de los míticos fundadores del rock argentino, falleció a los 71 años, en un hogar porteño, a causa del agravamiento del cáncer que padecía. Los primeros pasos en la música, Pajarito Zaguri, cuyo nombre real era Alberto Ramón García, los dio con su amigo Mauricio Birabent (Moris), quienes juntos formaron en 1956 el grupo Los Shabaduba.
El ministro de la Corte Suprema Eugenio Raúl Zaffaroni presentará a partir del 6 de abril, los días sábados a las 22hs, en la TV Pública. El ciclo de 10 películas que compone el renombrado decálogo, basado en los 10 mandamientos, del realizador polaco Krzysztof Kieslowski. El cine de Kieslowski permite diferentes ángulos de interpretación, desde lo cinematográfico, lo filosófico y lo psicológico y los relatos de "El Decálogo" son complejas investigaciones existenciales, a veces con claridad absoluta, otras alejándose de ese primer significado, cuestionando o desarrollando otras en distinta dirección. "La mía es una mirada completamente sesgada, lo advierto", puntualizó Zaffaroni y agregó que "eso me permite hacer una mirada desde una perspectiva diferente de la obra de Kieslowski, conjunto del que sólo había visto dos o tres episodios".
La escritora e ilustradora argentina Marisol Misenta, conocida como Isol (pareja del dramaturgo y actor Rafael Spregelburd) , fue distinguida con el premio Astrid Lindgren 2013, uno de los más prestigiosos del mundo en literatura infantil. El premio consiste en U$S 780 mil, y la argentina fue elegida entre 207 autores de 67 países. El jurado destacó que Isol crea libros con imágenes “desde la perspectiva de los niños” y que éstas “vibran con energía y emociones explosivas”, llevando más allá los límites de su medio de expresión.
El Indio Solari y todo su equipo de producción habría acordado presentarse en la provincia de San Juan en el próximo mes de octubre. “En el autódromo de El Zonda entran cerca de ochenta mil personas sin inconvenientes, y eso es lo que hace que sea posible un show del Indio” confió un productor de espectáculos de renombre nacional a MDZ Online.